El Parque Flora Nativa Benito Quinquela Martin lleva en su nombre el aditamento de Flora Nativa porqué esta ornamentado con especies vegetales nativos.Las únicas excepciones a ellos son los perales.
Benito Quinquela Martín (1890_1977),artista plástico;es el pintor del Riachuelo y de la Boca,en sus cuadros transmite el trabajo,el dolor y la alegría del puerto;entre sus obras se destacan Carnaval en la Boca ,cargadores de carbón y Escenas de trabajo.
Fue inaugurado en noviembre d 2.006 y es el resultado del consenso entre el gobierno de la ciudad y los vecinos que debatieron y acordaron que destino darle a este espacio que era utiliza como un deposito de contenedores.
Al llegar al parqué el profesor de Educación Plástica nos contó una historia sobre un famoso pintor el cual utilizaba su ventana para pintar un paisaje.Entonces el profesor de Educación Plástica nos dio un marco hecho de cartulina,para poder pintar nuestro dibujos.
Después que el profe de Plástica nos entregó el marco de cartulina, nosotros buscamos nuestro espacio para poder mirar a través de nuestro marco y pintar nuestros paisaje.Luego tuvimos un descanso y después del descanso nuestra señorita posó como modelo para pintarla y luego exhibir el dibujo en el colegio.
viernes, 18 de julio de 2014
Sorpresa de los susurradores a los chicos de 2° grado
Nosotros los chicos de 6° grado preparamos una sorpresa para los chicos de 2°grado organizamos en 3 partes.
En primera parte,teníamos que elegir un poema 1 copla 1 trabalenguas 1 piropo 1 adivinanza y escribirlas .
En segunda parte,decoramos el susurrador,el susurrador lo hicimos con un tubito de cartón lo decoraron a su manera.
En la tercera parte,ensayamos 3 veces la manera de susurrar y al día siguiente nos disfrazamos y le dimos una sorpresa a los chicos de 2°grado.Susurramos con nuestros instrumentos los poemas a los chicos y a sus padres en sus oídos para que luego nos contaran que escucharon.
visita a la feria del libro
La feria del libro es un lugar para aprender,tiene muchas cosas, ademas tiene talleres y tres pabellones distintos.Habia estantes y muestras de libros: Mitos y leyendas,Comics,Novelas,Cuentos Infantiles y libros de Historia, Prehistoria,Geografía,etc. La feria del libro tiene distintas actividades. Cuando nosotros fuimos este 2014,hicimos un recorrido en micro a la feria del libro desde Brandsen y Hendandarias y duro el viaje 40 minutos. Cuando llegamos a la feria, Vimos un video de Aysa, cuando termino el video y fuimos hacia la entrada pasamos por muchos lugares y ademas nos perdimos en un momento buscando los talleres, el primer taller era el de de Ciencias Naturales, en Zona Explora, el segundo es de escribir una un personaje después de eso todos nos fuimos dela feria del libro.



















Escuela Bucich
Originalmente el barrio que una zona pantanosa con lagunas y pajonales .A causa de esta baja topografía y de la periodicidad de las crecientes en algunas zonas por ejemplo:(Catalinas Sur) se lleno el terreno en 1 metro evitando así el problema que subsiste en las primitivas construcciones,cuyo antigüedad se ubica entre los 50 y 100 años.Una de las características del barrio junto a sus edificaciones son sus calles y mas precisamente sus veredas boquenses o estas en general,llevadas respecto al nivel de la calle debido a las frecuentes inundaciones.En Las calles Wenceslao Villafañe y Almirante Brown. Se encuentra una construcción con mirador conocido como la torre del fantasma. Es la obra del Arquitecto Guillermo Alvarez su estilo se vincula al llamado modernismo catalán.
22 DE JUNIO DE 1976
Muere el Historiador Antonio Juan Bucich que investiga el barrio de la Boca y presidio al Ateneo popular de ese barrio publico "Rasgos y Perfiles de la historia Boquense" "Luchas y rutas de Sarmiento""Alberdi en la Asociación de Mayo, entre otras obras
Se fundo esta escuela porque Antonio Bucich era un Historiador
Y esta escuela se llama así por Antonio Bucich .
Muestra de Basquet
salimos de la escuela y fuimos caminando hasta la muestra de basquet.
que se encuentra debajo de la autopista 25 de mayo.
entramos,nos sentamos y nos pusimos en grupo.hicimos calentamiento con la pelota
de basquet. Cuando terminamos el calentamiento jugamos un partido de basquet despues
nos pusimos las pecheras verdes,de (entrenamiento) despues del partido fuimos al baño
para lavarnos la cara y las manos.
antes de empezar el partido,hicimos pique de pelota esquivando objetos,con pelotas de basquet y pelotas chicas.
tambien hicimos rotacion,tiro al aro. hicimos una ronda y nos dieron una botellita de jugo y una barrita de chocolate.cuando terminamos de merendar la seño nos saco fotos.
salimos del lugar y nos volvimos caminando a la escuela.

Hicimos actividades en la cual,como podemos ver en la foto,teniamos que conducir la pelota.

Hicimos actividades en la cual,como podemos ver en la foto,teniamos que conducir la pelota.
lunes, 14 de julio de 2014
Visita hacia la Serenisima
En esta excursión que haremos hacia la planta de la Serenisima en Gral Rodriguez,veremos la planta por dentro,tendremos una visita guiada, en la cual podremos conocer un poco mas esta planta.Veremos todo el procedimiento de como se hacen los productos de esta marca,leche,manteca,yoghurt,etc...Desde Brandsen (La boca) hasta Gral Rodriguez,nos tardaremos en llegar entre 1 hora o una 1:30 hs.Y tenemos que pasar por Au. Acceso Oeste (58,5 km)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)